News

Congreso de EE.UU. supera primer obstáculo para evitar la paralización del gobierno federal

Senate Minority Leader Mitch McConnell (R-KY) and House Minority Leader Kevin McCarthy (R-CA) address reporters outside the White House. | PHOTO: Drew Angerer/Getty Images Senate Minority Leader Mitch McConnell (R-KY) and House Minority Leader Kevin McCarthy (R-CA) address reporters outside the White House. | PHOTO: Drew Angerer/Getty Images

En la Cámara Alta varios republicanos amenazan con bloquear la iniciativa para protestar contra la obligatoriedad de las vacunas en algunos sectores, como las grandes empresas, decidida por el gobierno de Joe Biden.

WASHINGTON, D.C. Diciembre 2, 2021 — La Cámara de Representantes de Estados Unidos adoptó el jueves un presupuesto temporal para tratar de evitar una parálisis o “shutdown” de los servicios públicos federales a partir del fin de semana, una iniciativa que ahora irá al Senado. En la Cámara Alta varios republicanos amenazan con bloquear la iniciativa para protestar contra la obligatoriedad de las vacunas en algunos sectores, como las grandes empresas, decidida por el gobierno de Joe Biden.

Los parlamentarios estadounidenses tienen apenas un día y medio para alcanzar un acuerdo en las dos cámaras para una nueva ley de finanzas si quieren evitar que se corten súbitamente los fondos públicos federales, lo cual forzaría a miles de empleados a entrar en desempleo técnico (siguen contratados pero no trabajan). Ministerios, parques nacionales, museos y muchos organismos públicos se verían afectados por esta situación.

Biden se mostró optimista de que se alcance un acuerdo, y señaló a reporteros que “hay un plan en curso, a menos que alguien decida ser totalmente errático”. El “shutdown” del invierno boreal de 2018, el más largo de la historia del país, afectó por ejemplo el control de equipajes en aeropuertos, un entuerto que la mayoría de los legisladores no quiere antes de las fiestas.

“DEMASIADO CAOS”

Un puñado de parlamentarios republicanos, la mayoría cercanos al expresidente Donald Trump (2017-2021), rechazan hasta el momento dar su apoyo a una nueva ley de presupuesto, porque consideran que ayudaría a financiar la obligatoriedad de la vacuna en algunos sectores del país, un extremo al que se oponen. Los legisladores buscan un acuerdo temporal que prolongue el presupuesto actual del gobierno hasta el 18 de febrero.

La Casa Blanca les exhortó a aprobar este texto sin demora. “No paralizaremos al gobierno”, tranquilizó el jefe de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, en la cadena Fox News. Pero el escenario de un “shutdown”, aunque sea por algunos días, sigue entre las posibilidades, pues luego de ser adoptado por la Cámara Baja, el texto deberá pasar ahora por el Senado antes de ser promulgado por Biden.

Y cualquier cambio en la otra cámara podría retrasar significativamente la votación. Los acuerdos de último minuto son comunes en el Congreso para el caso de presupuestos temporales.

DEUDA, EJÉRCITO, GUARDERÍAS

La urgencia corre en paralelo a otros rubros que atender para los congresistas. Además de la ley de presupuesto, los legisladores deben acordar fondos presupuestales de defensa, un ámbito en el que el consenso está muy lejos. Pero más urgente aún, de aquí al 15 de diciembre deben subir o suspender el límite de endeudamiento de Estados Unidos si quieren evitar el primer default soberano en la historia de la mayor economía mundial.

Sin acuerdo en este punto, Estados Unidos podría quedarse sin dinero para honrar sus deudas, una situación potencialmente catastrófica para los mercados. Si el Congreso logra resolver de todos estos asuntos a tiempo, podría luego ocuparse del gigantesco plan de inversiones sociales y ambientales promovido por Biden por 1,75 billones de dólares.

El plan, que prevé guarderías gratuitas para todos los niños e inversiones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, está bloqueado en los cajones del Congreso desde hace meses. Biden cuenta con estas medidas, muy populares entre los estadounidenses, para revitalizar su presidencia, cuando su popularidad cae. (AFP)

<
https://bizrepublic.com/