Business

Apple recorta la producción de los iPhone XS y XR por menor demanda a la esperada

Customers walk past an Apple logo inside of an Apple store at Grand Central Station in New York, U.S., August 1, 2018. REUTERS/Lucas Jackson Customers walk past an Apple logo inside of an Apple store at Grand Central Station in New York, U.S., August 1, 2018. REUTERS/Lucas Jackson

El pasado 12 de septiembre, Apple anunció el lanzamiento de sus nuevos teléfonos inteligentes: el iPhone XR, XS y XS Max. Este lunes el Wall Street Journal (WSJ), medio de comunicación estadounidense, reveló que el impacto en el mercado de estos dispositivos no fue el esperado por la compañía de la marca de la manzana.

CALIFORNIA, EE.UU. 19 nov. 2018 (El Economista/Reuters) — Apple ha recortado los pedidos de producción en las últimas semanas para los tres modelos de iPhone lanzados en septiembre, el iPhone XS, XS Max y XR, según ha informado este lunes The Wall Street Journal, que citó fuentes no identificadas. Esta decisión de la compañía ha hecho que las acciones de Apple se resientan un 3% en el Nasdaq, encadenando así la tendencia a la baja que ha experimentado desde comienzo de mes.

Según el diario, el motivo se debe a una demanda menor a la esperada para los nuevos iPhones, y es que la decisión de haber lanzado más modelos este año habría llevado a la compañía a una difícil situación de anticipación sobre la cantidad de componentes y teléfonos que realmente necesitaba la compañía. En este mercado la compañía ha lanzado tres modelos, uno de menor precio, el XR, que ronda los 900 euros, mientras que los dos modelos superiores, los iPhone XS superan los 1.000 euros en cualquiera de las modalidades.

Pese a la variedad de opciones como sus potentes prestaciones, Apple sorprendió a los inversores hace unas semanas con un pronóstico de ventas menor al esperado para el trimestre de Navidad, lo que llevó a algunos proveedores a emitir advertencias que apuntaban a una debilidad en las nuevas ventas de iPhone y a cancelar planes de producción adicionales. De momento, Apple no ha respondido a la solicitud de comentarios realizada por el medio, así como por Reuters.

<
https://bizrepublic.com/