Business

Banco Central de Perú mantendría su tasa de interés de referencia en 2,75%, dijeron analistas

Peruvian bank notes, Nuevos Soles currency from Peru. Photo: Shutterstock Peruvian bank notes, Nuevos Soles currency from Peru. Photo: Shutterstock

Diez analistas de bancos y consultoras pronosticaron en forma unánime que el Banco Central de Perú mantendrá su tasa clave en 2,75%, enmarcada dentro de un ciclo de política monetaria expansiva y en medio de una desaceleración de la inflación y una recuperación de la economía en el país minero.

LIMA, Perú. 11 sept. 2018 (Reuters) — El Banco Central de Perú mantendría sin cambios su tasa de interés en septiembre porque las expectativas de inflación se mantienen dentro del rango meta y la actividad económica sigue creciendo por debajo de su potencial, dijeron analistas en un sondeo de Reuters difundido el martes.

Diez analistas de bancos y consultoras pronosticaron en forma unánime que el banco mantendrá su tasa clave en 2,75 por ciento, enmarcada dentro de un ciclo de política monetaria expansiva y en medio de una desaceleración de la inflación y una recuperación de la economía en el país minero.

“La economía necesita estímulo para consolidar su recuperación y el panorama de precios es benigno, por lo que hay espacio para mantener el actual tono expansivo de la política monetaria”, afirmó a Reuters el economista jefe para Perú del BBVA Research, Francisco Grippa. El Banco Central mantiene estable su tasa desde abril, tras haberle recortado 25 puntos básicos en marzo.

Perú registró en agosto una inflación de 0,13 por ciento debido principalmente a un aumento de precios de algunos alimentos y del tipo de cambio, mientras que su tasa anualizada se desaceleró a 1,07 por ciento, cerca del piso del rango meta oficial de 1-3 por ciento. “Esperamos que la inflación se acelere desde su nivel actual en los próximos meses, ubicándose alrededor del 2 por ciento tan pronto como en octubre del 2018, y que cierre el año y el 2019 en alrededor del 2,5 por ciento”, señaló un reporte del Banco de Crédito del Perú (BCP).

Por otro lado, la expectativa de inflación a 12 meses de los analistas se aceleró a un 2,39 por ciento en agosto desde el 2,33 por ciento registrado en julio, de acuerdo a una encuesta del Banco Central. “El escenario base del BCP considera que el Banco Central elevará su tasa de referencia desde 2,75 por ciento hasta al menos 3,50 por ciento al cierre del 2019 (…). La entidad monetaria comenzará a comunicar su disyuntiva para elevar la tasa de referencia cuando la inflación se estabilice en torno al 2 por ciento”, agregó el reporte del BCP.

Las consultoras, bancos y casas de bolsa encuestados que apostaron por la estabilidad de la tasa fueron Barclays Capital, BBVA, Banco de Crédito (BCP), Continuum Economics, Goldman Sachs, HSBC, Itau Unib, JPMorgan, Scotiabank, y StanChart.

INGRESOS TRIBUTARIOS

La recaudación tributaria de Perú crecerá el próximo año un 6,6 por ciento en términos reales, debido a una masificación del pago electrónico de impuestos, mayor fiscalización y la recuperación de deudas, dijo el martes la entidad recaudadora local. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) precisó que la recaudación sumará 114.993 millones de soles (unos 34.490 millones de dólares) en el 2019, en momentos en que la economía del país minero muestra una recuperación.

Con ello, la presión tributaria aumentará a un 14,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) desde el actual 13,9 por ciento, dijo la agencia en un comunicado. (1 dólar = 3,334 soles)

<
https://bizrepublic.com/