Latin America

Muertes y contagios por COVID-19 saltan en Brasil en medio de divergencias políticas

Brazil’s President Jair Bolsonaro adjusts his protective face mask during a press statement to announce federal judiciary measures to curb the spread of the coronavirus disease (COVID-19) in Brasilia, Brazil March 18, 2020. Picture taken March 18, 2020. REUTERS/Adriano Machado (UESLEI MARCELINO/) Brazil’s President Jair Bolsonaro adjusts his protective face mask during a press statement to announce federal judiciary measures to curb the spread of the coronavirus disease (COVID-19) in Brasilia, Brazil March 18, 2020. Picture taken March 18, 2020. REUTERS/Adriano Machado (UESLEI MARCELINO/)

Según el último boletín del Ministerio de Salud, el número de muertos por la enfermedad en el mayor país latinoamericano, con 210 millones de habitantes, saltó desde 11 el viernes hasta 18 el sábado y hasta 25 este domingo, es decir que más que dobló en dos días.

RÍO DE JANEIRO, Brasil. 22 marzo, 2020 (EFE) — El número de muertes y de casos de COVID-19 siguió creciendo de forma exponencial en Brasil en medio de las divergencias entre los gobernadores y el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que insiste en criticar las medidas restrictivas de los gobiernos regionales para combatir el coronavirus.

Según el último boletín del Ministerio de Salud, el número de muertos por la enfermedad en el mayor país latinoamericano, con 210 millones de habitantes, saltó desde 11 el viernes hasta 18 el sábado y hasta 25 este domingo, es decir que más que dobló en dos días. La cifra de casos confirmados de COVID-19, por su parte, subió desde 904 el viernes hasta 1.228 el sábado y hasta 1.546 este domingo, un aumento del 71% en dos días.

El Ministerio reconoció, además, que la enfermedad ya se extendió a todos los 27 estados de Brasil, con la confirmación de los primeros casos en los estados amazónicos de Roraima y Maranhão. São Paulo, el estado más poblado del país, con 46 millones de habitantes (22% de la población brasileña), contabiliza 631 casos, frente a las 459 del sábado, así como 22 de las 25 muertes.

Los otros tres óbitos se registraron en Río de Janeiro, que ha registrado 186 casos confirmados. Enseguida se ubican los estados de Ceará (112 casos confirmados), Brasilia (111), Minas Gerais (83) y Río Grande do Sul (72).

DIVERGENCIAS POLÍTICAS

Ese crecimiento no detuvo el cruce de acusaciones entre Bolsonaro y los gobernadores regionales, que vienen criticando al mandatario por la lentitud de su gestión ante la crisis y adoptando medidas para aislar sus estados, como cuarentenas, bloqueos de vías y cierres de comercios. El líder ultraderechista, pese a que en los últimos días ha manifestado su preocupación con la situación, pero insiste en que no se reaccione con pánico, ha criticado algunas de esas medidas por considerar que terminarán afectando la circulación de alimentos, medicinas e insumos para combatir el coronavirus.

El jefe de Estado llegó a calificar de “lunático” al gobernador de São Paulo, Joao Doria, por su decisión de decretar cuarentena en un estado que responde por casi la tercera parte del PIB brasileño. Bolsonaro, que en un primer momento le restó importancia al coronavirus y el viernes llegó a llamarlo de “gripita”, considera que algunas de las medidas responden a las ambiciones de los gobernadores de cara a las elecciones presidenciales de 2022.

“Las medidas de ese gobernador (Doria), así como las de otros, como el de Río de Janeiro (Wilson Witzel), extrapolan. Es una dosis de remedio excesivo que se convierte en veneno. Están aprovechando la situación para hacer política”, dijo. “Esos pocos gobernadores que me critican todo el tiempo dicen que no tengo liderazgo (para combatir el coronavirus). Y yo les digo: las elecciones de 2022 están muy lejos para que comiencen con ese tipo de ataque, con ese intento de desgaste infundado”, agregó.

El ministro de Salud, Luiz Henrique Mendietta, salió este domingo en defensa del mandatario y dijo que la paralización de actividades impuesta por gobernadores y alcaldes está dificultando su trabajo. “Hay que tener sentido común. Es necesario garantizar servicios esenciales para que no hagamos de la paralización total un remedio más duro que el propio virus, que ese remedio pueda hacer inviable nuestra vida”, afirmó el ministro tras revelar que algunos bloqueos afectaron el transporte de medicinas entre regiones.

SENADO PIDE UNIÓN

Las divergencias llevaron al presidente del Senado, Davi Alcolumbre, que está en cuarentena en casa tras haber dado positivo para el coronavirus, a divulgar hoy un comunicado pidiendo la unión entre los diferentes poderes y gobiernos. “Tenemos que superar conflictos y discusiones inoportunas. Acusaciones y malentendidos han ocurrido con frecuencia en los últimos días entre las autoridades, que no nos llevan a ningún lugar”, afirmó el senador.

“No hay sentido ni espacio para protagonismo político o ideológico, para buscar culpables o atacar instituciones. Es hora de actuar, con urgencia, responsabilidad, equilibrio y competencia”, agregó Alcolumbre. En medio de las divergencias, un sondeo mostró que la gran mayoría de los brasileños apoya las medidas restrictivas de los gobernadores, como cuarentena (73%), suspensión de clases en las escuelas (92%), prohibición de vuelos internacionales (94%) y cierre de fronteras (92%). El 74% de los brasileños teme contraer el COVID-19, el 88% considera que la pandemia es una amenaza grave y un 83% reconoce que puede contagiarse.

<
https://bizrepublic.com/