AREQUIPA, Perú. 29 oct. 2018 (EFE) — La Asociación Internacional de la Alpaca (AIA) realizó, del 22 al 27 de octubre, Alpaca Fiesta 2018 en la ciudad de Arequipa (Perú). Este es el evento más importante en la industria alpaquera mundial, ya que reúne en un solo lugar toda la cadena de valor, desde la crianza hasta la moda. Este año, el objetivo ha sido involucrar a las nuevas generaciones para que puedan utilizar, promover y preservar la herencia de esta fibra milenaria y, a través del “Primer concurso internacional de jóvenes diseñadores”, se la conseguido dicho objetivo.
La tercera edición de Alpaca Moda también tuvo lugar durante Alpaca Fiesta 2018, que este año contó con cuatro desfiles de moda, destacando entre ellos la pasarela estelar, desarrollada en el monasterio de Santa Catalina, una locación icónica del centro histórico de Arequipa en el que los finalistas del concurso nacional e internacional de jóvenes diseñadores mostraron sus colecciones. Alpaca Fiesta 2018 congregó a los más importantes criadores, investigadores, empresas e instituciones vinculadas al mundo de la alpaca, en un ambiente festivo y altamente competitivo.
La Asociación Internacional de la Alpaca organiza este importante evento cada cuatro años, en alianza con PromPerú y Mincetur, quienes participan como coorganizadores. Para fortalecer su capacidad productiva e impulsar la mejora de la calidad de la fibra de alpaca, productores de las regiones Puno y Arequipa, beneficiarios del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), participaron por primera vez en Alpaca Fiesta 2018, evento que busca promover la alpaca en el mercado textil.
Se trata de la Asociación de Criadores de Alpacas de Pachachaca – ASCAPA, de Arequipa, representada por Darío Anconeira Saico, quien intervino en el Concurso Nacional de Vellones y de Esquila con las especies huacaya blanco y suri. “Estando en las ferias, uno ve las innovaciones e intercambio de experiencias. De esta feria queremos aprender la comercialización, mejoramiento de precios, y buscar mercado porque hay extranjeros que están viniendo hoy a esta feria”, señaló Anconeira, quien junto a sus otros 25 socios, accedió a un plan de negocios que logró incrementar la rentabilidad de su producción alpaquera.
La inversión del Minagri, a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), fue de 232,024 soles, que incluyó el cofinanciamiento de reproductores, módulos de empadre, esquiladoras, mallas ganaderas, semillas de trébol blanco y de cebada. “Agroideas nos compró dos máquinas esquiladoras. Antes trabajábamos solamente con pura tijera, y eso permite que a nosotros nos ahorre tiempo y dinero. Por hacer un ejemplo, yo cortaba diez alpacas con tijera en las madrugadas, con la máquina hago 100”.
Del mismo modo, Paula Laura Cori, de la Asociación de Productores Cerro Colorado Nevados de Callatomasa – APROCNECA, asistió a Alpaca Fiesta 2018 para mostrar la calidad de la fibra de alpaca de la región Puno. El plan de negocio ejecutado por Agroideas involucró una inversión de 148,957 soles en favor de 13 criadores de alpaca. Con la participación de estas organizaciones agrarias, Minagri busca promover el aprendizaje e intercambio de experiencias para lograr la articulación y consolidación comercial en la cadena de valor de camélidos.