Inspiring

¿Cuáles son los peores y mejores estados de Estados Unidos para los millennials en 2019?

Ninety percent of Chinese millennials own a smartphone and as a generation are aware of global culture -- despite Internet restrictions. Getty Images Ninety percent of Chinese millennials own a smartphone and as a generation are aware of global culture -- despite Internet restrictions. Getty Images

WalletHub examinó los mejores y peores estados de Estados Unidos para los millennials en 2019, para así tener una mejor idea de dónde esta generación ha prosperado y dónde no. Para recopilar la información, WalletHub utilizó 36 métricas claves divididas en seis rangos individuales.

NUEVA YORK, EE.UU. 14 abril 2019 (Telemundo 47) — Los ‘millennials’, los jóvenes adultos nacidos entre 1980 y 2000, a menudo son representados negativamente a pesar de que constituyen una parte significativa de la población. ¿Qué tan significativo es este grupo? Pues, se proyecta que en 2019 el grupo superará a la generación de los ‘boomers’, aquellas personas nacidas entre 1946 y 1965, como el grupo más grande en los Estados Unidos, según el Washington Post.

Sin embargo, no solo es importante el tamaño de esta población, sino que también destaca su poder de compra, su influencia, al igual que los obstáculos que enfrentan en relación con la disminución de las perspectivas de empleo, según el Pew Research Center. Con esto en mente, WalletHub examinó los mejores y peores estados para los millennials en 2019 y así poder tener una mejor idea de dónde esta generación ha prosperado y dónde no.

Para recopilar la información, WalletHub utilizó 36 métricas claves divididas en seis rangos individuales (asequibilidad, educación y salud, calidad de vida, salud económica y compromiso cívico) para determinar la clasificación general de los estados y Washington, D.C. Resulta que el área triestatal ni siquiera se encuentra entre los 10 mejores estados para los millennials.

Nueva York ocupó el puesto número 14 en general, gracias a que obtuvo el puesto 29 en cuanto a asequibilidad, el quinto lugar en educación y salud, el cuarto lugar en calidad de vida, el 37º lugar cuando se refiere a la estabilidad de la economía y el puesto 49 en compromiso cívico. Connecticut se encuentra en el puesto 21 en el rango general, pero obtuvo un tercer lugar cuando se trata del rango de calidad de vida.

Nueva Jersey es el estado con la clasificación más baja en la región, postulándose en la posición 29 en general. La clasificación se debe en parte a que el estado se ubica en el lugar 40° en cuanto a asequibilidad, el sexto en educación y salud, el 24º en calidad de vida, el 25º en salud económica y el 46º en compromiso cívico. El área triestatal también hace apariciones en métricas claves. Por ejemplo, según el estudio, Nueva Jersey se encuentra entre los estados con el porcentaje más bajo de millennials, el costo de vivienda más alto para los millennials y el porcentaje más bajo de millennials con depresión.

Mientras tanto, Nueva York se ubica en el segundo lugar, detrás de Washington, D.C., con el promedio más alto de ingresos para los millennials. Además, Nueva York también se encuentra entre los lugares con la tasa de propiedad de vivienda más baja entre los millennials. Teniendo en cuenta el costo de la vivienda y las clasificaciones de propiedad de vivienda compiladas por WalletHub, no es sorprendente que Nueva Jersey, Connecticut y Nueva York sean los tres estados principales con el mayor porcentaje de millennials que aún viven con sus padres.

Mientras que las clasificaciones del área triestatal son mediocres, ¿cuáles son los estados que calificaron como el mejor y el peor para los millennials? Massachusetts fue coronado como el mejor, mientras que West Virginia fue considerada el peor, según WalletHub.